Películas de estreno, películas antiguas, películas clásicas, películas bodriosas, películas de todo tipo, comentadas por el arte inefable del General Gato.
11 años de Cine 9009 en línea.
El próximo 19 de febrero de 2017, Cine 9009 cumplirá once años en línea. Sí, jodíos, cuéntenlos, once en total desde su inauguración en el ya lejano 2006. Y para celebrar, estamos embarcados en una minimaratón de posteos. De manera que entre el domingo 12 y el domingo 19 del febrero que ya mencionamos, habrá un posteo nuevo con una peli nueva cada día, en donde aprovecharemos de repasar algunas que vimos en el cine, y que por un motivo u otro no acabaron publicadas en su día. Y a no quejarse de que llegó demasiado tarde, que ya no las podemos ver en el cine y otras cosas. También está el cable, el streaming, los DVDs para los cuatro gatos que todavía los compran, y... er... well... medios menos legales para conseguírselas. Además, si fuera por eso, no habría posteado pelis de cine mudo que se estrenaron hace sus buenos 90 o 100 años atrás. De manera que... disfruten, y saludos para todo el mundo (eeeeeexcepto para ese perejil de allá... sí, tú, a tí te hablo... el de la IP chistosa... te reconozco, eres el imbécil que no apagó el smartphone el otro día en el cine. Cretino. Pero para el resto, saludos).
Mostrando las entradas con la etiqueta Natalie Portman. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Natalie Portman. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de febrero de 2014
"Thor: Un mundo oscuro" (2013).
-- "Thor: The Dark World" (título original en inglés), "Thor: El mundo oscuro" (título ciento por ciento literal en España). Estados Unidos. Año 2013.
-- Dirección: Alan Taylor, y James Gunn en la escena de postcréditos.
-- Actuación: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Tom Hiddleston, Anthony Hopkins, Christopher Eccleston, Jaimie Alexander, Zachary Levi, Ray Stevenson, Tadanobu Asano, Idris Elba, Rene Russo, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Kat Dennings, Stellan Skarsgård, Alice Krige.
-- Guión: Christopher Yost, Christopher Markus y Stephen McFeely, sobre una historia de Don Payne y Robert Rodat, basados en los personajes de Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby.
-- Banda Sonora: Brian Tyler.
-- "Thor: Un mundo oscuro" en IMDb.
-- "Thor: Un mundo oscuro" en la Wikipedia en inglés.
¿DE QUÉ SE TRATA?
Hace una pitorríada de años, antes de que existiera (chachán...) EL UNIVERSO, existía... ¿el multiverso eternamente inflacionario de Andrei Linde? Que no, joer, que eso es cosmología demasiado avanzada para los comicófagos que suelen ver estas pelis. No, antes del universo existía, suspenso, suspenso, ya viene... ya viene... existía... LA OSCURIDAD. Joer, ya estamos a 2013, y estos guiones de supers siguen tan ridículos y simplones como los firmaba el bueno de Stan Lee. El caso es que hay una raza que, atención, son los elfos oscuros (y no, ¡no son los moriquendi, y sobre todo NO SON UN PLAGIO DE TOLKIEN, sino que al revés, los elfos incluyendo los elfos oscuros son un plagio tolkieniano de los antiguos mitos germánicos! Como todo Tolkien, por lo demás. Que hay quien todavía no se entera, joer). En fin, los elfos oscuros se abocan a lo típico, o sea, odian la luz porque existían antes de la luz (aunque en toda la peli no se los ve que les pase algo con la luz, de hecho parecieran llevarse la mar de bien con los mundos con luz), y porque bueno, ya está bueno de villanos psicológicamente complejos y atormentados, mejor los malos que son MALOS PORQUE SÍ, porque alguien tiene que ser el malo, y ya estamos. El malo es tan pero tan malo, que extermina a su propio pueblo para cargarse a las tropas invasoras de Asgard en un bonito taking you with me, figúrense (pero como buen revolucionario, después de sacrificar a su pueblo igual escapa, no por cobardía sino para seguir la revolución en otra parte por supuesto, claro está, faltaba más). El caso es que la gente de Asgard opina que la superarma de los elfos oscuros es superpeligrosa (a pesar de que a los elfos oscuros no les impidió ser derrotados), pero tampoco puede ser destruida porque es superpoderosa, así es que, HALA, a esconderla... ¿en Asgard? No, claro que no, para qué demonios iban a dejar el arma más poderosa el universo en su propia base y donde mejor la pueden defender. No, por supuesto, mejor dejarla en ese mundo primitivo, indefenso e invadible llamado la Tierra. Salto a... EL PRESENTE. A partir de acá, las cosas se van a volver un tanto confusas. Veamos. Loki es mandado a prisión por crímenes que, si no has visto las pelis anteriores de la franquicia, no tienes puñetera idea como espectador (aunque por otra parte la de los Vengadores se forró con 1.500 millones de dólares, por lo que ALGUIEN tuvo que haberla visto, ¿no?). Thor está lanzando ataques preventivos en otros universos. Y Jane Porter está investigando estoquello en la Tierra. El caso es que la Jane Porter, una Natalie Portman ya sobre la treintena y por lo tanto emprendiendo lentamente el triste camino de las actrices del "ya no está tan buena como antes", está investigando una de esas anomalías cosmológicas tan convenientes para que haya un argumento de peli en primer lugar, y se pega con un engrudo que es, por supuesto, era que no, coincidencias cósmicas éstas, la famosa superarma. A lo que Heimdall le dice a Thor que "la ha perdido de vista en su universo" o algo asín, lo que es bastante creepy si se lo piensa bien (vamos, confiésalo, a tí también te gustaría ser Heimdall y tener a la Natalie Portman a la vista en cualquier parte del multiverso, hora de la ducha incluida). Y Thor, que justo justito por conveniencias del guión ha terminado de aplicar devastadores escarmientos a las fuerzas que se han sublevado contra Asg... er... ha terminado de PACIFICAR EL UNIVERSO, eso es, viaja a la Tierra. Allí la Jane Porter le dice que A DÓNDE TE HABÍAS METÍO, DESGRACIAO, ME DIJISTE QUE IBAS A COMPRAR CIGARRILLOS A LA ESQUINA Y NO VOLVISTE MÁS, a pesar de que técnicamente ambos se han conocido y estado juntos por... ¿cuánto? ¿dos, tres días? Pero igual se reconcilian rapidito, y Thor, a sabiendas de que nada impresiona más a una fémina que un buen autazo y una mansión multimillonaria como Bastet manda, pues va y se la lleva en el viaje interdimensional hasta Asgard, y va y se la presenta a papi y mami (también a la Sif, la valkiria que está verde por Thor y que, por supuesto, se toma muy a mal eso de que el Dios del Trueno se esté fijando en humanitas de mierda). Y como, créanlo o no, ya vamos por la marca del minuto 45 de peli (sí, se demora en empezar), pues van los villanos, no sé si se acuerdan, los elfos oscuros que son malos porque sí, van los villanos, digo, y atacan Asgard y en general viene lo que vinimos a ver en esta peli en primer lugar: ¡¡¡ACCIÓN ÉPICA COSMOLÓGICA!!! La batalla por la salvación del universo ha comenzado. Otra vez. Y van...
EL ESPÍRITU DE LOS TIEMPOS.
A riesgo de repetirme. Marvel, derechos desparramados por todo el ancho mundo. "Iron Man", intento tímido por ver si podía crearse un universo coherente en el cine... taquillazo. Nuevas pelis entrelazadas entre sí: "Hulk: El Hombre Increíble", "Iron Man 2", "Thor", "Capitán América", "Los Vengadores", "Iron Man 3"... taquillazo, taquillazo, taquillazo, taquillazo, taquillazo, taquillazo. Joer, que mejor nos vayan a descontar por planilla y nos sale más fácil el expolio de nuestros bolsillos. Porque... 5.650 MILLONES DE DÓLARES de recaudación a nivel mundial y contando, SOBRE 700 MILLONES DE DÓLARES de recaudación en promedio por cada peli, "Los Vengadores" con sus 1.500 MILLONES DE DÓLARES instalada como la tercera más taquillera de la historia, superada sólo por "Titanic" y "Avatar", "Iron Man 3" en el quinto puesto, con "Hulk: El Hombre Increíble" como la más mierdera con sus 263 millones... Y ya lanzados en pleno a través de la "Fase 2", compuesta por "Iron Man 3" y "Thor: Un mundo oscuro", y las sobrevinientes "Capitán América y el Soldado del Invierno" (la peli que trata de guardar como un dramático secreto el spoiler que todo el mundo ya adivina, hasta los que no leen cómics), "Guardianes de la Galaxia" y "Los Vengadores: La era de Ultrón" (y ya pensando en una fase 3 con un superhéroe tan ridículo como... el Hombre Hormiga. Joer la que me reí cuando supe. ¿Veremos a Hank Pym dándole un lo-que-te-gusta a su mujercita en la peli...?). Ah, y la serie de TV ésa que nadie está viendo, la de los agentes de SHIELD, dándole una serie entera perpetrando el absurdo de poner como action hero y líder de escuadrón a un personaje que en las pelis era... el secundario graciosete. Rodeado de un montón de personajes que no es que a nadie le importen, es que ni siquiera pertenecen al universo Marvel y fueron inventados para la ocasión (los villanos y cameos, no sé, pero los protas, esos parecen Buffy goes Marvel, en el peor sentido posible de esto). De las tres pelis en la Fase 1 que no fueron las de Iron Man ni "Los Vengadores", la más exitosa fue "Thor" (449 millones de taquilla), así es que caía de cajón que iba a tener una secuela (así como que no hubo secuela para Hulk). De manera que un Thor 2 era inevitable. O bueno, había maneras de evitarlo. Un impacto cometario contra la Tierra, por ejemplo. ¡O quizás no! Después de todo, se estrelló un cometa en Cheliábinsk a comienzos del 2013, y "Thor: Un mundo oscuro" la sacaron igual. Kenneth Branagh se marchó de la dirección, y pusieron en su reemplazo a un cincuentón llamado Alan Taylor, un venido del mundo televisivo que tiene alguna que otra peliculilla en su currículum (¿mundo televisivo, dije? ¡Perdón! No es televisión, ES HBO. Porque el hombre ha dirigido para "Oz", "Los Soprano", "Six Feet Under", "Roma", "Mad Men" y "Game of Thrones". Notan un patrón, ¿no?). ¿El resultado? Una peli exitosa entre el público (ha recaudado casi 200 milloncejos más que la primera parte), recibida con bona fide por la crítica, y en general, una que hace presagiar que habrá un "Thor 3" en algún minuto, suponemos que durante la Fase 3, cuando "Guardianes de la Galaxia" resulte un fiasco que si no sale tan grande como "Linterna Verde", va a ser por el tirón que el nombre Marvel se ha ganado en el cine, a pesar de lo cual igual habrá que tirar de los valores consagrados para seguir la franquicia. En fin.
¿POR QUÉ VERLA?
-- Otra de esas pelis que depende mucho de lo que andes buscando. Después de "Los Vengadores", es claro que la franquicia entró en un territorio diferente. Ya no estamos en pelis tratando de captar a las grandes audiencias y presentando a los nuevos personajes que serán tus nuevos mejores amigos y tal. Se supone que después de los mil quinientos millones de "Los Vengadores", hay una masa de espectadores fidelizados a los cuales puedes venderle... bueno, casi cualquier cosa. Y se nota. Con "Iron Man 3" todavía trataban de sacar una peli con algo remotamente parecido a, ya saben... personalidad. Pero "Thor: Un mundo oscuro" es tan impersonal y aséptica como... bueno, ya saben de dónde salió Alan Taylor el director. Esta peli es impersonal y aséptica como un episodio televisivo de alto presupuesto y nada más. ¿O sea que la peli está mal? No, no lo está. A grandes rasgos, es una peli eficiente, que cumple bien con el trámite (ver qué ha sido de Thor entre "Los Vengadores" y la inminente "Los Vengadores: La era de Ultrón") y se deja ver, pero que tampoco tiene verdaderos chispazos de genio o creatividad. En algunos aspectos representa un avance sobre "Thor", en particular porque vemos menos la Tierra y más Asgard, los personajes secundarios están más desarrollados (en particular las féminas, Kat Dennings como la mejor amigui de la Natalie Portman chupando... cámara como una contratada, Rene Russo que se impone como Frigga, y en particular Jamie Alexander muy bien como Sif... y Tom Hiddleston como Loki robándose también la peli a concho, y lo incluimos entre las actrices porque el tal Loki se está haciendo cada vez más mija con cada nueva entrega de la franquicia), la acción es más cósmica (incluyendo una batalla final bastante resultona, y que combina la acción y el humor con un acierto notable, y desde luego con menos bombo pero con más estilo que el final de "Los Vengadores"), y Asgard mismo se ve más realista limando un poco el exceso de art decó de "Thor" que a ratos lo hacía parecer un musical de los '30s. Entre las cosas que andan sicomsá, que todo cambia para que todo siga igual, están la banda sonora (sale Patrick Doyle y entra Brian Tyler, que ya se había montado el score de "Iron Man 3"), un Chris Hemsworth que todavía pinta bien como Thor pero que queda algo corto en las escenas más dramáticas (seriosly, este tipo tiene una vena mucho más natural para la comedia que para el drama, aunque por otra parte en "Thor" era dirigido por un especialista en Shakespeare y aquí por un especialista en... el pícnico ése de los Juegos de Tronos), y un villano quizás demasiado simplón, por mucho Christopher Eccleston que le pongan. Y entre los puntos que son un claro retroceso... Tenemos un guión sin exceso de pifias, aunque tampoco demasiado creativo, que peca en exceso de ser rutinario y cliché (los buenos, los villanos, el macguffin, universos en peligro, el hermano que no se sabe si es traidor o héroe... lo nunca visto, vaya), y que nunca termina de levantar por completo el vuelo o asombrarnos (cuando no deja tramas criminalmente por el camino, como ocurre con todos los ojitos que le hace la Sif al Thor, y que al final no tienen ninguna clase de resolución dramática), más una Natalie Portman en absoluto piloto automático comprometiendo de paso cualquier química o credibilidad a su romance con el prota y haciendo más plausible a Sif como potencial pareja de Thor (dice el rumor que la Portman tuvo diferencias con los productores, que la forzaron a volver vía "o te apareces por el set o te hacemos un Kim Basinger por "Boxing Helena" que vas a estar pagando más cuentas que Nicolas Cage", algo bastante creíble viendo lo desganada que está la Portman), por no hablar del plan idiota de Thor para proteger a Asgard que, por supuesto, al final termina complicando más las cosas, pero que lo adopta porque, bueno, es Thor, musculoso y apolíneo, no puede esperarse que piense con otro órgano que no sea la pija, ¿no? La peli es tan impersonal, de hecho, que si no me dicen que la escena de postcréditos la dirigió un director diferente, yo no me doy cuenta, porque no hay ninguna diferencia estilística, ninguna, ni por equivocación. En definitiva, es una peli que la van a disfrutar más quienes hayan estado siguiendo las entregas anteriores, que el espectador casual o al que los supers les resbalen. ¿Te basta con eso? Bueno, ya lo sabes, la decisión es... ¡¡¡EL PODER ES... TUYO!!!
-- ¿Soy yo, o esta peli es la más ridícula caricatura que he visto de la actual política exterior de Estados Unidos? Porque los buenos son Asgard, o sea, Estados Unidos, que van y le declaran la guerra a los NUEVE REINOS porque ellos son la paz, el orden, blablablá, ellos son los que saben, los elegidos del destino, los dioses, y por lo tanto los otros reinos no tienen derecho a su independencia porque o si no, eso sería EL CAOS. Versus unos elfos negros que hacen lo que cualquier terrorista talibán: ser terroristas en primer lugar porque quieren volver a los tiempos del oscurantismo preasgardiano (literalmente: odian la luz, no se puede ser más caricatura de terrorista que eso), y sin ninguna otra motivación más allá que jorobarle la pita a los buenos porque sí, porque eso es lo que hacen los terroristas. El ataque a Asgard tiene un regusto a 9-11 de encargo (a doce años del evento), y la reacción de Odín nos da una nostalgia por Bush Hijitopapá que hasta nos hace caer una lagrimita y too (a saber: atrincherarnos, y duro con los enemigos de la libertad). Vale que en todas las pelis procedentes de Yankilandia, alguna más o alguna menos, hay un poco de parábola proamericanista, pero en ésta, la cosa llega a extremos de caricatura. Sin intención, probablemente (es claro que estas pelis se hacen como opiáceo para la audiencia y forrarse en millones, no para propagar un discurso político), pero igual presente ahí.
IDEAL PARA: Ver una más de la franquicia, ya saben cuál franquicia.
VIDEOS.
-- Trailer de la peli [en inglés, subtítulos en español].
Busca otras películas relacionadas:
2013,
Alan Taylor,
Anthony Hopkins,
Brian Tyler,
Chris Hemsworth,
Christopher Eccleston,
Idris Elba,
Jack Kirby,
Jaimie Alexander,
Kat Dennings,
Natalie Portman,
Rene Russo,
Stellan Skarsgård,
Tom Hiddleston
domingo, 22 de mayo de 2011
"Thor" (2011).

-- "Thor". Estados Unidos. Año 2011.
-- Dirección: Kenneth Branagh.
-- Actuación: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Tom Hiddleston, Anthony Hopkins, Stellan Skarsgård, Kat Dennings, Clark Gregg, Idris Elba, Colm Feore, Ray Stevenson, Tadanobu Asano, Josh Dallas, Jaimie Alexander, Rene Russo, Adriana Barraza.
-- Guión: Ashley Miller, Zack Stentz y Don Payne, sobre una historia de J. Michael Straczynski y Mark Protosevich, basados en el personaje creado por Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby.
-- Banda Sonora: Patrick Doyle.
-- "Thor" en IMDb.
-- "Thor" en la Wikipedia en inglés.
¿DE QUÉ SE TRATA?
Una cazadora de tormentas que era demasiado joven para ser enrolada en la peli de huracanes ésa de Jan de Bont de los '90s, anda buscando un fenómeno espaciocósmico supercalifragilístico que en términos de guión, es ciencia magufa para que la cosa (el guión) funcione. Y dicen que tengas cuidado con lo que buscas, porque podrías encontrarlo. La chica, la chica que la acompaña y que como no es la prota es más feuchita (no mucho tampoco, es una de supers al final del día) y el senior demasiado viejo para interés romántico en un eventual triángulo (¡cuadrángulo!) amoroso, terminan atropellando en mitad del desierto a un peazo compa're que, miren ustedes, no se muere ni ná. Flashback a... ¡¡¡ASGARD!!! (en panorámica tipo la peli ésa del '78, pero con FXs de ahorita y harto bamboleo cósmico para disfrutar el... ¡¡¡TRI-DÍ!!!). Vemos la clásica estructura gnosticomasónica de UN PADRE Y DOS HIJOS, y es que los vemos y ya sabemos que uno va a ser el buenoh (es yuzio igual que el tipo atropellado en el desierto) y el otro, por descarte y además por ser pelinegro, tiene que ser... ¡¡¡EL MALOH!!! (la peli, ingenuamente, juega a no revelarlo hasta mitad de la historia... ¿es que piensan que no conocemos la historieta o al personaje? ¿O que somos subnormales? Sí, quizás sea eso). El caso es que se ha librao peazo guerra contra los señores de hielo que están en otro planeta (¿otro planeta? Sí-sí... Esto es mitología germánica, pero Asgard es otro planeta y todo tiene explicación de Ciencia Ficción, porque o si no, ni caso, no encaja con el resto de las chorropelis que están tratando de armar universo compartido con Iron Man, Capitán América y el Agente Phil Coulson, el personaje de las de Iron Man que aparece otra vez a pesar de no importarle a nadie porque no es super ni villano y es un coñazo). Vuelvo a la guerra con los señores de hielo: se libró peazo guerra, Asgard en plan Obama kills Osama se lleva una caja superpoderosa que es la fuente de poder de los malos, y los villanos quieren venganza. Resulta que ocurre un incidente misteriosísimo en que unos gigantes de hielo entran y hacen operación comando en Asgard. Odín, que ha tenido los santos cojones de robarle la condenada caja a los gigantes de hielo, ahora de pronto se encuentra haciendo gárgaras con los mismos, con sus cojones me refiero, porque verán peazo cobarde, no quiere acciones de castigo ni nada, por lo que Thor toma el asunto en sus manos (estilo "los sacaremos de sus cuevas" y eso). Por detrás le pica la guía el hermano pelinegro, el tal Loki que le dicen, y es tan cabezamúsculo el buenazo de Thor que a Loki facilito le sale. Odín se pega un cabreo de los demonios, porque ya saben, con un gran poder viene una gran responsabilidad... (er... perdón, me confundí de héroe), y en vez de hacerle tantán en el trasero y listo a su hijo, destierra a Thor al Tercer Mundo del Universo, al planeta más fome y coña de todos... ¡¡¡LA TIERRA!!! Vuelta al comienzo: ahora Thor anda dando vueltas (sin buscarse trabajo como macarra portero de disco, así es que la economía debe estar bien otra vez), todos los toman por lunático porque balbucea esto y aquello sobre otros mundos y demases, los agentes de S.H.I.E.L.D. tratan de apoderarse de un martillo que cayó cerca de Thor... Y Loki sigue intrigando, por supuesto. ¿Y las dos científicas? Comprándose baberos para atajarse las babas por el recio macho pelompecho Thor, porque medio siglo de liberación femenina como que son muchos y algo de machismo hay que darle a la mezcla para que no nos perdamos entre tanto vampiro criptogay como los de Crepúsculo. Y bueno: ya se pueden oler ustedes el resto de la trama, para qué se los adelanto.
EL ESPÍRITU DE LOS TIEMPOS.
Hace ya la friolera de medio siglo atrás, un renacuajo llamado Stan Lee se le empezó a ir el lápiz de olla, y junto con algunos negros nunca suficientemente bien acreditados, se sacó de la manga un montón de peazo personajes, en lo que se llama el Universo Marvel. Y claro, ya el concepto de superhéroe es un tanto ridiculín, pero imagínense que además estos superhéroes... ¡vivían sus aventuras en un universo común! Imagínense a una tropa de brutos luchando por "el bien" contra otra tropa de brutos haciendo "el mal" a escala ya no terráquea sino cósmica, y bueno, en dónde diablos quedan los pobres seres humanitos de toda la vida, porque veamos, tenemos cinco continentes, la liga ésa de los Vengadores son como siete u ocho pringaos, y cada superhéroe tiene una potencia de fuego capaz de cargarse un continente solito... pues que estamos jodidos, leñe, qué 2012 ni que ocho cuartos. Las pelis de superhéroes se habían librado un poco de ese síndrome ya que aunque compartían universo común en el cómic (un apretado universo común, como podemos ver), cada héroe había obtenido peli por separado. Hasta ahora. Porque la Marvel juntó de nuevo en una sola mano el póker de ases (esas cositas de comercializar los derechos de cada superhéroe por separado a diferentes estudios... ya saben). Y decidió lanzar lo que iba a ser un chupimegaevento que ríanse ustedes de "El Señor de los Anillos". Porque ésa o Harry Potter están basados en obras literarias con fecha de caducidad (tres tomos uno, och... er... siete el otro), mientras que acá, si la cosa funciona, pues se estira hasta el infinito y más allá. Comenzaron con la divertida "Iron Man", siguieron con la deprimente "Hulk: El Hombre Increíble", que iba a ser secuela del "Hulk" del 2003 y ya ven, y como la cosa no funcó mucho, pues vamos con "Iron Man 2". Vendidas como pelis separadas, no sea que el público se enrede entre tanto crossover, pero con algún que otro guiño para que esa desagradable subespecie de friki que es el lector compulsivo de cómics, pueda saltar del asiento gritando "¡¡¡ESA ES LA CONEXIÓN CON LAS OTRAS PELIS!!!" (claro, hasta ahora la conexión se llama Samuel L. Motherfucker Jackson, no sea que el público se pierda tampoco). Ahora viene "Capitán América: Primer Vengador" y en 2012, ahora sí que sí, la de "Los Vengadores". ¿Qué interés podía tener el pinículo de "Thor" en medio de todo esto? Bastante relativo, porque la verdad Thor, por ese trasfondo mitológico, como que no tiene mucha pinta de superhéroe. Pero se anunció que la dirigía Kenneth Branagh, y todos mojándose las bragas (juego de palabra idiota donde los haya, pero es que, ¡hey!, estoy cansado al escribir esto, ¿vale?). ¡Esto va a ser la leche, va a ser una peli chesperiana! Y al final, vieran ustedes que... bueno, es otro episodio más. De los buenos, eso sí.
¿POR QUÉ VERLA?
-- ¿Por que "Thor", siendo un entretenimiento bastante decente, se ha llevado tantas collejas de tantos sectores? Fundamentalmente por dos razones. En primer lugar, porque existe una malsana tendencia por parte de la audiencia más sofisticada a partir de "X-Men", y en particular gracias a "The Dark Knight", a querer que cada una de las pelis de superhéroes sea una jodida obra de arte. Pero claro, con un material tan poco promisorio como unos superbuenos liándose a tunazos con supermalos en spandex, pues como que no se puede sacar mucho. Por algo en "The Dark Knight" pasaron olímpicamente del spandex. A veces sale algo bueno, pero las más de las veces, con "entretenido" deberían darse por conformes. (eso, y un baño de humildad, manada de idiotas). En segundo lugar, no dirige un mercenario cualquiera sino ¡¡¡KENNETH BRANAGH!!! Y claro, con semejante creditazo, pues que todos esperaban a la peli sucesora de Nolan o algo así. Y salieron mosqueados del cine porque es en realidad otro entretenimiento popcornero más. Pero en cambio su seguro servidor el General Gato, uno de los últimos reductos de sensatez en esto de los comentarios cinéfilos, viene a poner las cosas en su lugar: si esperabas algo que fuera más que entretenimiento, estás delirando. Esta peli es parte de un puzzle de pelis tipo Countdown to Avengers 2012, y pedirle personalidad propia por lo tanto es utópico. O sea, si no colmó tus espectativas cinéfilas no es que la peli sea mala: es que... mejor no sigamos. Y bueno, ¿funciona como entretenimiento popcorn? La verdad, sí y sólo sí. Kenneth Brannagh agarra el argumento más que un poco estrambótico, y lo trata como un mercenario, vale, pero como un mercenario tipo "Los perros de la guerra", que me pagan para hacer el trabajo sucio, y lo haré con una eficacia mortífera. Ya que no se le puede sacar demasiado partido al argumento, no especialmente malo pero tampoco demasiado brillante, Brannagh opta por algunas bazas seguras. En primer lugar, potenciar las buenas actuaciones. Natalie Portman, salida del bluff cultureta que fue "El cisne negro", se manda otro de sus papelazos haciendo tan over-the-top su papel más bien anodino (hembra autosuficiente que cuando conoce al héroe le aflora el geishismo y está al borde de tomar el manual para aprender a cocinarle y lavarle platos al macho recio), que al final hasta resulta bueno y todo. Chris Hemsworth está ni que clavado para el papel, y habla muy bien de él que sea capaz de pararse de tú a tú con el gran Anthony Hopkins, vejete que está haciendo uno de sus mejores roles en años, y no se empequeñece en ningún minuto. Tom Hiddleston como Loki también está bien, y su actuación lo hace devenir de villano en un personaje trágico (Branagh, viejo zorro, le da su toque de Shakespeare a sus secuencias). Claro, sigue siendo una peli carente de filosofía e ideas, pero al menos su cuento más bien banal, al menos tiene el buen gusto de contarlo bien.
-- Una de las grandezas de esta peli es que podemos decir de ella que es "maravillosa". No en el sentido de ser una obra maestra, claro, pero sí en el sentido de recuperar algo que el cine moderno hace tiempo anda buscando a arañazos: el sentido de la maravilla, del portento, de encontrarnos literalmente sumergidos en el otro lado. Servidor quien esto escribe la vio en los humildes 2D de toda la vida, y no creo que la peli mejore demasiado en 3D en este rubro. Con la irrupción del CGI a lo bestia en "El Señor de los Anillos", muchos blockbusters han pasado a confundir sentido de la maravilla con aplicación sin más de paisajes panorámicos y secuencias espectaculares (ahí tienen las hiperbólicas "Transformers" y "Transformers 2", ejemplos terminales de esta horrible manera de concebir el cine). Como de costumbre no sólo importa el cuánto tan grande, sino también el cómo. Los escenarios de la peli son enormemente creativos, y simplemente avasalladores: ese puente arco iris, esos paisajes de Asgard, esa máquina para teletransportar personajes... Incluso hasta el más bien prosaico mundo de los gigantes de hielo funciona así, aunque sea por contraste con las otras maravillas. Si a eso le sumamos el soundtrack de Patrick Doyle, que no será el más mejol de cuántos hemos escuchado, pero acompaña de manera muy eficaz y reviste de suntuosidad a la peli desde la esquina de la música, pues estamos más que bien. Es sintomático que la peli experimenta bajones cuando la trama viene a la Tierra, pero eso no se debe a lo simplón del argumento (que ya era más o menos simplón en Asgard, vamos), sino a que justamente perdemos de vista esa cosa cósmica que nos dejaba con la boca abierta. Por supuesto que esto exige ver la peli un poco con los ojos abiertos y dispuesto a dejarse deslumbrar, no con el corazón encallecido por años y años de cinefilia desatada. Pero esa cosa maravillosa... esta peli lo tiene. Y con creces.
IDEAL PARA: Ver una peli que de verdad te transporte al interior de la misma.
OTRAS PÁGINAS SOBRE "THOR":
-- "Thor (2011)" en Quesito Rosa.
-- "Thor" en El Blog de Int.
-- "A propósito de Thor: Marvel y el cine" en Miscomis.
-- "Thor, la adaptación de Branagh" en La Alternativa 2.0.
-- "Thor: Hijo de Odín, Padre de Todos" en Los Archivos de Typhares.
-- "'Thor' de Kenneth Branagh" en Bilistorias.
-- "Thor" en La Página Definitiva.
VIDEOS.
-- Trailer de la peli [en inglés, subtítulos en español].
Busca otras películas relacionadas:
2011,
Anthony Hopkins,
Chris Hemsworth,
Idris Elba,
J. Michael Straczynski,
Jack Kirby,
Jaimie Alexander,
Kenneth Branagh,
Natalie Portman,
Patrick Doyle,
Rene Russo,
Stan Lee,
Stellan Skarsgård,
Tom Hiddleston
domingo, 6 de agosto de 2006
"La guerra de las galaxias, Episodio III: La venganza del Sith" (2005).

-- "Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith". Estados Unidos. Año 2005.
-- Dirección: George Lucas.
-- Actuación: Ewan McGregor, Natalie Portman, Hayden Christensen, Ian McDiarmid, Samuel L. Jackson, Jimmy Smits, Frank Oz, Anthony Daniels, Christopher Lee, Keisha Castle-Hughes, Silas Carson.
-- Guión: George Lucas.
-- Banda Sonora: John Williams.
-- "La guerra de las galaxias, Episodio III: La venganza del Sith" en IMDb.
-- "La guerra de las galaxias, Episodio III: La venganza del Sith" en la Wikipedia en inglés.
¿DE QUÉ SE TRATA?
Han pasado algunos años desde los incidentes del Episodio II, que desataron las Guerras Clones. Los separatistas rebeldes han lanzado un ataque final contra Coruscant, el planeta ciudad, y han secuestrado al Canciller Palpatine. Obi Wan Kenobi se lanza al rescate junto con su discípulo Anakin Skywalker. Salen triunfantes de la misión: rescatan a Palpatine, se deshacen del Conde Chócula... perdón, del Conde Dooku, y el malvado General Griveous debe batirse en retirada. Pero Anakin comienza a tener visiones de muerte otra vez: ahora podría ser que a su esposa le tocara la china. El único que tiene la clave para salvarla parece ser Palpatine, que ¡ups! no sólo resulta ser un sith, uno de los odiados enemigos de los jedi, sino que además ha estado dirigiendo en las sombras todo el complot, manipulando a su amaño a los separatistas, a los comerciantes y a la República para conseguir plenos poderes de ésta, y dar su propio golpe de estado. Y los jedi están perdidos por toda la galaxia, en apariencia tratando de erradicar a los separatistas, sin sospechar que sus propios clones los traicionarán... Y como casi todo el mundo ha visto la trilogía central, no importa revelar el final de esta película: Anakin Skywalker es dado por muero por Obi Wan Kenobi y rescatado por el ahora flamante Emperador, Padmé Amidala da a luz a gemelos y después muere, los gemelos son puestos a salvo, los jedi parten al exilio, y el Imperio comienza la construcción de la primera Estrella de la Muerte.
EL ESPÍRITU DE LOS TIEMPOS.
George Lucas sorprendió a todos cuando, siendo el menos político de los cineastas de su generación, dijo que la primera trilogía, integrada por "La amenaza fantasma" y "El ataque de los clones", además de "La revancha del Sith", era sobre la descomposición de la libertad y los valores republicanos en aras de la tiranía, tema sumamente sensible en Estados Unidos por la manera en que George W. Bush y los carcinomas del ritmo han estado aniquilando una a una las libertades civiles de las que tan orgullosos se sentían en el país de las stars and stripes. Ese ambiente es mucho más palpable en esta película que en las anteriores de Star Wars. Y George Lucas, en esta ocasión, echó toda la carne a la parrilla. Después de los mediocres resultados de "La amenaza fantasma", y el discreto éxito de "El ataque de los clones", "La venganza del Sith" tenía que ser un éxito, no sólo de público, sino también de calidad. Además, debido a que se sabe como termina la cosa, y termina mal (de lo contrario no habrían Episodios IV, V y VI), George Lucas no podía errar el tiro. El resultado es una cinta que, aún con algunos fallos evidentes, es más que interesante, probablemente la segunda mejor de la saga detrás de "El Imperio contraataca".
¿POR QUÉ VERLA?
-- Es la película que amarra todos los cabos sueltos de la mitología Star Wars. Algunas de esas amarras son forzosas a más no poder, eso de acuerdo, pero son amarras, a fin de cuentas. En esta película se muestra la caída de Anakin Skywalker hasta volverse Darth Vader... malamente interpretada por Hayden Christensen, como de costumbre, pero en fin.
-- George Lucas tomó nota de los errores de las dos entregas anteriores, y los pulió al máximo. La historia tiene ahora un tono mucho más adulto, las escenas de acción estilo Resident Evil están reducidas al mínimo (salvo la secuencia inicial), y Jar Jar Binks aparece apenas en un breve cameo.
-- Hay algunas secuencias individuales notables. La conversación en el palco de la ópera entre Palpatine y Anakin es una valiosa oportunidad para entrever la filosofía "del otro lado", de los villanos oficiales, y en definitiva ésta no suena demasiado diferente a la de los jedi, si me preguntan... La secuencia en donde Palpatine desata la "iniciativa 66" también alcanza una cuota de lirismo bastante por encima del estándar de la saga. Y el despertar de Darth Vader, montado en paralelo con la agonía de Amidala, tiene una honda connotación poética. Por cierto, la escena de la conversión final de Anakin en Darth Vader, es un claro y sensible homenaje al nacimiento de Futura (A.K.A. Parodia), la robot hembra de "Metrópolis" de Fritz Lang.
-- Como en las dos entregas anteriores, quienes se robaron la película en cada fotograma que aparecieron fueron Natalie Portman como Padmé Amidala, e Ian McDiarmid como Palpatine. De hecho, uno puede preguntarse como una chica tan bella y aterrizada puede enamorarse de un pelele arrogante, estúpido e infantil como Anakin... además de llevarle como ¿cinco, diez? años de ventaja, si recordamos que en el Episodio I ella era adulta y él todavía un chico sin despegarse de sus pañales. Si hubiera escrito yo el guión, la emparejo con Yoda: tendrá una espada jedi chica, pero lo compensa con su inteligencia, se supone, ¿no?
-- Y para el final, una siniestra sugestión: ¿es la caída de Anakin Skywalker en el lado oscuro, cegado por la codicia y el deseo de poder, un mea culpa inconsciente de George Lucas, hace tiempo vendido al poder del dinero y que profita de una franquicia con la cual dio en el clavo casi por casualidad? ¿No será acaso entonces Lucas el sith que se toma revancha de los "buenos" que le han enrostrado su afán comercial, en desmedro del arte y la calidad...?
IDEAL PARA: Amarrar cabos sueltos, ver algo de cine político disfrazado de sci-fi, y en general disfrutar de un entretenido filme de aventuras.
Busca otras películas relacionadas:
2005,
Anthony Daniels,
Ewan McGregor,
Frank Oz,
George Lucas,
Hayden Christensen,
Ian McDiarmid,
Jimmy Smits,
John Williams,
Keisha Castle-Hughes,
Natalie Portman,
Samuel L. Jackson
domingo, 16 de julio de 2006
"La guerra de las galaxias, Episodio I: La amenaza fantasma" (1999).

-- "Star Wars: Episode I - The Phantom Menace". Estados Unidos. Año 1999.
-- Dirección: George Lucas.
-- Actuación: Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Jake Lloyd, Pernilla August, Frank Oz, Ian McDiarmid, Oliver Ford Davies, Ray Park.
-- Guión: George Lucas.
-- Banda Sonora: John Williams.
-- "La guerra de las galaxias: Episodio I - La amenaza fantasma" en IMDb.
-- "La guerra de las galaxias: Episodio I - La amenaza fantasma" en la Wikipedia en inglés.
¿DE QUÉ SE TRATA?
Son tiempos revueltos para la República Galáctica (¿habré leído eso en Gibbon? ¿O en Asimov?). Aprovechando un tecnicismo legal, la Federación de Comercio ha puesto bajo bloqueo comercial al planeta Naboo. La antigua y venerable Orden de los Jedi envían a un par de agentes a negociar. Los comerciantes, molestos porque vienen los religiosos a pontificar contra la usura e impedirles desarrollar su honesta y legal piratería en paz, los reciben con sus más espléndidos androides de combate. Pero como el espíritu es más fuerte que la materia, los jedi se las componen para acabar con estos lerdos guerreros metaloides. Asustados porque sus márgenes de ganancia pueden caer en picada, los comerciantes recurren a su red de contactos y aceleran la ocupación de Naboo, que ahora, en plan "soy Bush y me paso Irak por el culo", se convierte en ocupación militar en plena forma. Los negociadores jedi, un jovencito llamado Obi Wantan Kenobi o como se escriba, y su maestro, quedan varados en Naboo, y para colmo se les cuela un engendro llamado Jar Jar Binks, tan patético que los habitantes subacuáticos de Naboo, que ya eran mirados como el culo del planeta por los de la superficie, le exilian de entre sus filas por lastimoso. Y es que, bien mirado, Jar Jar Binks es la prueba viviente de que todo esto pasa en una galaxia muy, pero muy, pero muy lejana, porque en una con leyes naturales buenas y decentes como la nuestra, hace mucho tiempo que se habría extinguido calladamente como la trágica aberración darwiniana que en estrictor rigor "missa es"... Ahora los dos jedis, más la reina Amidala de Naboo, más la aberración anfibia Jar Jar Binks, emprenden un largo viaje para escapar de los pobrecitos comerciantes que buscan aplicar libremente las leyes del mercado. En ese viaje van a dar a un planetucho en los arrabales del universo llamado Tatooine, en donde se topan con la siguiente sorpresa desagradable: un crío sabelotodo que sabe arreglar robots y en el cual la Fuerza es fuerte... (se ve que la Fuerza es una fuerza bien impersonal, porque de lo contrario hubiera tenido mejor tino sobre en quién se hace fuerte o no). Ahora con el crío a cuestas, deben afrontar la batalla final para salvar a Naboo de la globalización y volver a darle autodeterminación y proteccionismo a su conservador sistema político.
EL ESPÍRITU DE LOS TIEMPOS.
Cuando George Lucas tuvo éxito con "La guerra de las galaxias" en 1977, dijo de inmediato que había planificado la cosa como una trilogía. ¿Trilogía, dije? ¡No! En realidad iba a ser la trilogía central de tres trilogías enlazadas, y... durante años no se supo más del proyecto, hasta que George Lucas se gastó el equivalente a una nueva trilogía completita en restaurar y añadir chismes digitales a su trilogía central, en 1997, celebrando los 20 años de su primer filme, que ahora sería el Episodio IV (¡menudo enredo!)... Finalmente, en 1999, llegó lo que todo el mundo esperaba: la continuación/precuela de las aventuras de los Skywalker, en donde íbamos a enterarnos de cómo Darth Vader llegó a ser el tipo de la escafandra de buzo galáctico. Los resultados fueron, por decirlo suavemente, desalentadores. Que el publico masivo la encontrara débil y sin magia era un riesgo del negocio, plausible por las desmesuradas expectativas provocadas por el estatus cuasidivino alcanzado por Lucas y su trilogía central, más la apabullante campaña de marketing adicional. Pero que los propios fanáticos de Star Wars en muchos casos la denostaran, eso era preocupante, porque sin una base política adecuada... ¿cómo forrarse los bolsillos con unos por entonces futuros Episodios II y III? Esta película tuvo éxito rotundo en la boletería, pero un éxito con advertencia: haz otra igual, Georgie, y ya verás como te va... Sí, igualito a cómo te fue con "Willow" o "Howard el pato", a ver cómo te sales de ésa.
¿POR QUÉ VERLA?
-- Para bien o para mal, en la actualidad es el comienzo canónico de la que actualmente es la hexalogía de "La guerra de las galaxias". Un comienzo penoso y anémico, por cierto, pero comienzo a fin de cuentas.
-- ¿Te gustan los personajes para odiar? Entonces ésta es tu película. Jar Jar Binks ha pasado con facilidad a la historia como uno de los Top Ten entre el reducido mundillo de los personajes más odiados en el cine. ¡Si hasta surgieron webpages de "maten a Jar Jar Binks"! Esta combinación de rastafari con aberración biológica con amigo de infancia de George W. Bush habla mal, hace estupideces sin elegancia ninguna, carece de chispa, no tiene ningún diálogo ni minuto para el bronce... La lástima de que sea un personaje digital, es que nunca veremos una vivisección suya (¿o habrá algún fanático que haga una película digital con él pasando bajo el bisturí del Servicio Médico Legal...?).
-- ¿Te gutan las películas familiares Disney de la década del '50, estilo Herbie 53 el cupido motorizado? También ésta es la tuya. La vieja trama de los niños que se meten a la carrera/competición de algo para ganar el primer premio y donarlo al viejecito dueño del parque de atracciones semiclausurado para que pague sus deudas y evite así ser presionado por los matones de una poderosa inmobiliaria que quiere demoler el parque de diversiones para dar paso a un edificio moderno con aire acondicionado, está aquí actualizada con un niño que se mete a una carrera para ganar el primer premio y donarlo a sus amiguitos jedi para que salgan de Tatooine y eviten así ser presionados por los matones de los poderosos comerciantes que quieren abrir Naboo por la fuerza al comercio galáctico. Ya sé que esas películas Disney eran un infierno, y generaciones de chicos fueron trágicamente torturados con ellas, pero puede que hayas sido uno de los alienados con ellas, que te gusten, y entonces gozarás media amenaza fantasma como un niño pequeño. Y eso está bien... en un psiquiátrico, pero es un bien, a fin de cuentas.
-- Aunque no lo crean, la intriga política, tan cuestionada por los críticos por no ser Costa-Gavras, cuenta como lo más rescatable de la trama. Y es que vemos una discusión de alta política en toda forma, con el Senador Palpatine mirando todo desde las alturas, y adivinamos bien que entre bambalinas, algo gordo se está cocinando. Si hay algo que rescatar de este Episodio I, sería probablemente esta arista, la más denostada, y de manera injusta, por los críticos.
IDEAL PARA: Amantes del principio de autodeterminación de los pueblos, luchadores de la antiglobalización, y pedófilos con debilidad por los rubiecitos.
Busca otras películas relacionadas:
1999,
Ewan McGregor,
Frank Oz,
George Lucas,
Ian McDiarmid,
Jake Lloyd,
John Williams,
Liam Neeson,
Natalie Portman,
Pernilla August,
Ray Park
Suscribirse a:
Entradas (Atom)